Lengua y Literatura

La Globalización: ¿Amenaza u oportunidad?


¿Qué es la globalización?

La globalización puede entenderse de forma general como la creciente interdependencia entre países, culturas y sociedades. Independientemente de donde situemos el inicio del actual proceso de globalización, lo único claro es que lo que comenzó como un movimiento de carácter principalmente económico con la internacionalización o mundialización del capital financiero, industrial y comercial ha desembocado en una integración cultural, política y social. Fruto de la globalización hoy en día se pueden consumir los mismos productos, de la misma marca, en todos los continentes del planeta y se puede ver la misma moda en Madrid, Tokio, Nueva York y Buenos Aires, por poner un ejemplo.


¿La globalización en Ecuador?



Según el Instituto Económico Suizo, KOF, Ecuador es un país 
poco globalizado, ocupa la penúltima posición dentro de Sudamérica . La globalización es un proceso complejo, extensamente debatido y multidimensional que abarca varios campos simultáneos: socioeconómico, cultural, político y legal.





¿Cómo afecta la globalización en el Ecuador?

En el Ecuador la globalización ha tenido un efecto positivo así como negativo, por lo cual el país se ha beneficiado por conseguir nuevas tecnologías de sus productos para el consumo interno y externo, pero por el lado negativo en el aspecto cultural debido al contacto con culturas de otros países adoptaríamos parte de ellas para hacerlas nuestras perdiendo nuestra verdadera cultura y esto es un hecho que se evidencia en la actualidad la forma de mejorar esto es tener una comunicación global estable pero no dejarnos invadir demasiado de la misma tener un punto intermedio en el cual no se consuma nuestra cultura.


¿Cuáles son los beneficios de la globalización en el Ecuador?

La globalización en el Ecuador ha logrado en estos últimos años mejorar sus calificaciones   en internalización en algunos indicadores tales como: índice de apertura comercial, proporción de países de destino y proporción de productos exportados, el índice reapertura comercial paso de 43% en el 2001, a más del 65% en el 2010; de acuerdo a un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la proporción de países destino ha mejorado y la proporción de productos exportados también.


La globalización: ¿Amenaza u oportunidad?

La globalización ofrece enormes oportunidades para un desarrollo verdaderamente global, pero no se ha perseguido de manera uniforme. Algunos países se están integrando a la economía mundial más rápido que otros. En los países que se integran con éxito, el crecimiento económico es más rápido y se reduce la pobreza. La mayoría de los países de Asia oriental que eran los más pobres del mundo hace 40 años se han convertido en países dinámicos y prósperos gracias a sus políticas de apertura. Además, a medida que mejoran las condiciones de vida, se puede avanzar en el progreso democrático y económico en temas como el medio ambiente y las condiciones de trabajo.









Mapa de ideas





Cuadro comparativo 





Debate sobre la Globalización: ¿ Amenaza u oportunidad?




Referencias

Brainly. (19 de Agosto de 2021). Cómo afecta la globalización en Ecuador​. Obtenido de https://brainly.lat/tarea/49286161

ClubEnsayos. (13 de Septiembre de 2021). LOS BENEFICIOS DE LA GLOBALIZACION EN EL ECUADOR. Obtenido de https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/LOS-BENEFICIOS-DE-LA-GLOBALIZACION-EN-EL-ECUADOR/5357242.html

Finanzas y Economía. (1 de Febrero de 2022). ¿Qué significa globalización? Obtenido de https://www.finanzzas.com/concepto-de-globalizacion

FMI. (12 de Enero de 2005). La globalización: ¿Amenaza u oportunidad? Obtenido de https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm

SIP. (5 de Marzo de 2020). Beneficios de La Globalizacion Ecuador. Obtenido de https://vsip.info/beneficios-de-la-globalizacion-ecuador-pdf-free.html

 




Comentarios